LA PALTA: Mucho más que un acompañamiento



PALTA: MUCHO MÁS QUE UN ACOMPAÑAMIENTO


La palta es un fruto tropical leñoso que pertenece a la familia de las Lauráceas, donde también están incluidos el laurel, alcanfores y canela. Encontramos variadas clases de palta en el país, alguna de ellas son la Fuerte, Punta, Hass, esta última la más comercializada a nivel mundial. Los principales países productores son: México, Brasil, Estados Unidos, Australia, Israel, China, Kenia, Sudáfrica y España.

BENEFICIOS DE LA PALTA PARA NUESTRA SALUD

Beneficios de la paltaLa palta es un alimento saludable, a pesar de contener un porcentaje significativo de agua, su principal nutriente es la grasa, 75% monoinsaturada del tipo oleico (omega 9) el mismo del aceite de olivo. Los estudios indican que el omega 9 tiene la capacidad de disminuir los niveles de colesterol en la sangre, por lo tanto, la grasa de la palta está en la lista de grasas buenas recomendadas.
Otro nutriente importante a destacar es su contenido es la vitamina E. Esta vitamina nos protege de los radicales libres ya que neutraliza los procesos de oxidación dañinos, a los que nos exponemos con la contaminación ambiental, tabaquismo, frituras de los alimentos, etc. Por otro lado es una buena fuente de potasio y magnesio pero pobre en sodio, esta composición hace de la palta un alimento muy apropiado para pacientes con problemas cardiacos o de hipertensión arterial, pacientes con bulimia o que toman diuréticos.
Varios estudios avalan el poder de la palta en la prevención del cáncer, las enfermedades cardiovasculares y los problemas de la vista característicos del adulto mayor. Es bueno en la lucha contra los síntomas del envejecimiento o la arterioesclerosis y fuente de antioxidantes y ácido fólico.

COMPONENTES Y BENEFICIOS DE LA PALTA
El poder de la palta reside en la gran cantidad de minerales y vitaminas que posee, lo que la convierten en un alimento imprescindible dentro de una dieta sana y equilibrada. Estas son algunas de las cualidades de este fruto y sus beneficios para el organismo:
  • Rica en magnesio, lo que contribuye al metabolismo de los lípidos, prótidos y calcio.
  • Alto contenido de ácido ascórbico, cobre, hierro, fósforo, magnesio, potasio, (contiene 60 veces más potasio que el plátano), todos ellos elementos vitales para el crecimiento, mantenimiento de la salud y la obtención del vigor físico necesario.
  • Fuente de manganeso, micronutriente esencial para el adecuado funcionamiento del cerebro y metabolismo de los carbohidratos.
  • Rica en glutatión, un antioxidante que contribuye a prevenir ciertos tipos de cáncer y alteraciones cardíacas, así como la neutralización de radicales libres que causan daños cerebrales.
  • Alta concentración de luteína, un fotoquímico también conocido como carotenoide que protege contra enfermedades de la vista, como la degeneración de la mácula, la principal causa de ceguera en la tercera edad.
  • Alto contenido de ácido fólico, necesario en las embarazadas pues interviene en la formación del tubo neural del feto.
  • Fuente de vitamina A, que protege la piel y la vista y contribuye a la defensa contra las infecciones.

  • Fuente de vitaminas B1, B2 y B3, asociadas con el buen funcionamiento del sistema nervioso.
  • Aporte de vitamina B6, que controla la arterioesclerosis y algunos estados depresivos.
  • Fuente de vitamina C, que refuerza las defensas del organismo.
  • Gran aporte de vitamina E, de gran acción antioxidante y aliada contra los síntomas del envejecimiento, la prevención del cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
CASOS EN LOS QUE NO ES RECOMENDABLE CONSUMIR PALTA
Si es un paciente con insuficiencia renal, la palta deberá ser restringida por su alto contenido de potasio. Lo mismo para pacientes con sobrepeso ya que aporta muchas calorías.

NADA EN EXCESO
Propiedades de la paltaPor más que sus beneficios sean numerosos, debemos ser cuidadosos con la cantidad de palta que comemos al día. Es una fruta muy grasosa. Si usted come un cuarto de una palta de tamaño regular –entre 300 y 400 gramos-, estaría ingiriendo 131 calorías, pero con eso, 12 gramos y medio de grasa. Recordemos que el requerimiento diario de grasa para el organismo es solo de 60 gramos.
Cuando comemos nuestra deliciosa palta rellena con vegetales y mayonesa, podríamos estar comiendo el 50% de nuestro requerimiento de grasa en un solo plato.
Si cuenta las otras grasas que consume durante el día (mantequilla, maní, aceitunas, aceite, etc.), podría estar pasando por mucho el límite saludable. Entonces, es recomendable comer un sexto de palta al día. Si desea más, bájele a las otras grasas. Es decir, no coma su ensalada con palta y mayonesa, sino acompáñela con limón.

RECOMENDACIONES AL COMPRAR LA PALTA
Al comprar palta elije aquella que no presente ningún defecto en la piel, como manchas, puntos negros o signos de mucha madurez. Notamos al fruto maduro cuando al agitarlo el hueso o pepa se mueve, o al sentir blanda la pulpa con una ligera presión. Si le falta madurar habrá que dejarla a temperatura ambiente, si por el contrario, se quiere retrasar la maduración deberá conservarla refrigerada con una mínima temperatura.